Volvemos con una
invitación para asistir a una presentación gracias a Ediciones Atlantis, para el libro El reino de las sirenas de J.A. Ortega, una enigmática novela que aúna ficción y realidad para sumergir al lector en los misterios de los barcos fantasma y de naufragios históricos sin resolver.

(clicar para agrandar)
- El reino de las sirenas - J.A. Ortega -

El Reino de las Sirenas es una recreación literaria en torno al misterio que rompe con los cánones habituales del género. La obra, en la que se mezclan realidad y ficción, está llena de datos curiosos e infinidad de guiños dirigidos al lector avezado y medianamente documentado que se aventure a leerla, pues no en vano la mayoría de los personajes que se citan en ella son reales, como lo son también muchos de los acontecimientos que se relatan y muchas de las situaciones que se describen. La novela tiene a su favor la curiosidad, la intriga y el interés que habitualmente despierta en gran parte del público una historia de barco fantasma y maldito como ésta de la que se trata.
A través de referencias a sucesos como los del HMS Atlanta, buque-escuela hundido en 1880, y el Star Tiger, avión perdido en 1948, que incluso se vinculan a la trama, en el trasfondo del relato se sitúan mitos como el de La Atlántida, al que se hace alguna crítica e irónica alusión, y el del Triángulo de las Bermudas, sin ni siquiera mención expresa. El texto se acompaña con un apéndice final en el que se facilita información respecto a los protagonistas, las personalidades históricas que se mencionan y los lugares, hechos, obras y 2 diferentes nombres propios que se citan.

También ha llevado a cabo la redacción de obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos en la comarca campogibraltareña y ha prestado durante 12 años sus servicios profesionales en el gabinete de prensa del Ayuntamiento barreño, primero como redactor y, más tarde, como responsable de dicho departamento de la institución municipal.
Ha publicado el libro de relatos, “Viaje de regreso” (1996), la novela “El clan de los ilusos” (1999) y cuentos y poemas en antologías compartidas, tanto en España como en el exterior, y revistas literarias, así como numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas a lo largo de una ya dilatada carrera profesional que le ha permitido el contacto con destacadas personalidades del ámbito político, cultural, literario y artístico y llevar a cabo numerosos viajes por Europa, América y África.
Saludines,

Pinta muy bien ^^ Lo que más me llama es el título :)
ResponderEliminarbesitos<3